Correspondencias entre los títulos de Técnico/a Superior de Formación Profesional y los títulos universitarios de grado.
15 %-25 % proporción de
créditos reconocibles del total de créditos del título al que se pretende
acceder en materias de carácter básico, obligatorio y optativo, relacionadas
con los conocimientos, competencias y habilidades propias de los títulos
| Familia
   profesional de Formación Profesional | Ámbitos de
   conocimiento universitarios | 
| Actividades físicas y deportivas. | Actividad
  física y ciencias del deporte. – Ciencias de la
  educación. – Ciencias
  medioambientales y ecología. – Ciencias
  sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos,
  sociología, ciencia política y relaciones internacionales. – Fisioterapia,
  podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y
  logopedia. – | 
| Administración y gestión. | Ciencias
  económicas, Administración y dirección de empresas, márquetin, comercio,
  contabilidad y turismo. – Ciencias
  sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos,
  sociología, ciencia política y relaciones internacionales. – Derecho y
  especialidades jurídicas. – | 
| Agraria. | Ciencias
  agrarias y tecnología de los alimentos. – Ciencias
  medioambientales y ecología. – Ciencias de  Veterinaria. – | 
| Artes gráficas. | Ciencias
  económicas, Administración y dirección de empresas, márquetin, comercio,
  contabilidad y turismo. – Historia del
  arte y de la expresión artística, y bellas artes. – Industrias
  culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual. – Periodismo,
  comunicación, publicidad y relaciones públicas. – | 
| Artes y artesanías. | Historia del
  arte y de la expresión artística, y bellas artes. – Industrias
  culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual. – | 
| Comercio y marketing. | Ciencias
  económicas, Administración y dirección de empresas, márquetin, comercio,
  contabilidad y turismo. – Periodismo,
  comunicación, publicidad y relaciones públicas. – | 
| Edificación y obra civil. | - Arquitectura, construcción, edificación y urbanismo, e
  ingeniería civil. | 
| Electricidad y electrónica. | Física y
  astronomía. – Ingeniería
  eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación. – Ingeniería
  industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la
  organización industrial e ingeniería de la navegación. – Ingeniería
  informática y de sistemas. – | 
| Energía y agua. | Ciencias
  medioambientales y ecología. – Ciencias de  Física y
  astronomía. – Ingeniería
  eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación. – Ingeniería
  industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización
  industrial e ingeniería de la navegación. – | 
| Fabricación mecánica. | Ciencias de  Ingeniería
  eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación. – Ingeniería
  industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la
  organización industrial e ingeniería de la navegación. – Ingeniería
  química, ingeniería de los materiales e ingeniería del medio natural. – | 
| Hostelería y turismo. | Ciencias
  económicas, Administración y dirección de empresas, márquetin, comercio,
  contabilidad y turismo. – Periodismo,
  comunicación, publicidad y relaciones públicas. – Industrias
  culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual. – | 
| Imagen personal. | Ciencias
  económicas, Administración y dirección de empresas, márquetin, comercio,
  contabilidad y turismo. – Historia del
  arte y de la expresión artística, y bellas artes. – Industrias
  culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual. – | 
| Imagen y sonido. | Ciencias
  económicas, Administración y dirección de empresas, márquetin, comercio,
  contabilidad y turismo. – Industrias
  culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual. – Ingeniería
  eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación
  Periodismo, comunicación, publicidad y relaciones públicas. – | 
| Industrias alimentarias. | Ciencias
  agrarias y tecnología de los alimentos. – Ingeniería
  industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la
  organización industrial e ingeniería de la navegación. – Química. – | 
| Informática y comunicaciones. | Industrias
  culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual. – Ingeniería
  informática y de sistemas. – Matemáticas y
  estadística. – | 
| Instalación y mantenimiento. | Arquitectura,
  construcción, edificación y urbanismo, e ingeniería civil. – Ingeniería
  eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación. – Ingeniería
  industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la
  organización industrial e ingeniería de la navegación. – | 
| Madera, mueble y corcho. | Historia del
  arte y de la expresión artística, y bellas artes. – Ingeniería
  química, ingeniería de los materiales e ingeniería del medio natural. – | 
| Marítimo pesquera. | Ciencias
  agrarias y tecnología de los alimentos. – Ciencias
  medioambientales y ecología. – Ingeniería
  eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación. – Ingeniería
  industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la
  organización industrial e ingeniería de la navegación. – | 
| Química. | Bioquímica y
  biotecnología. – Ciencias
  biomédicas. – Biología y
  genética. – Ciencias
  medioambientales y ecología. – Farmacia. – Ingeniería
  química, ingeniería de los materiales e ingeniería del medio natural. – Química. – | 
| Sanidad. | Biología y
  genética. – Bioquímica y
  biotecnología. – Ciencias
  biomédicas. – Ciencias
  medioambientales y ecología. – Enfermería. – Farmacia. – Fisioterapia,
  podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y
  logopedia. – Medicina y
  odontología. – Veterinaria. – | 
| Seguridad y medio ambiente. | Bioquímica y
  biotecnología. – Ciencias
  biomédicas. – Ciencias
  medioambientales y ecología. – Derecho y
  especialidades jurídicas. – Farmacia. – Química. – Ingeniería
  industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la
  organización industrial e ingeniería de la navegación. – Ingeniería
  química, ingeniería de los materiales e ingeniería del medio natural. – | 
| Servicios socioculturales y a la comunidad. | Ciencias del
  comportamiento y psicología. – Ciencias de la
  educación. – Ciencias
  medioambientales y ecología. – Ciencias
  sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos,
  sociología, ciencia política y relaciones internacionales. – Estudios de
  género y estudios feministas. – Filología,
  estudios clásicos, traducción y lingüística. – Industrias
  culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual. – | 
| Textil, confección y piel. | Ciencias
  económicas, Administración y dirección de empresas, márquetin, comercio,
  contabilidad y turismo. – Historia del
  arte y de la expresión artística, y bellas artes. – Industrias
  culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual. – Ingeniería
  industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la
  organización industrial e ingeniería de la navegación. – | 
| Transporte y mantenimiento de vehículos. | Ciencias
  medioambientales y ecología. – Arquitectura,
  construcción, edificación y urbanismo, e ingeniería civil. – Ingeniería
  eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación. – Ingeniería
  industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la
  organización industrial e ingeniería de la navegación. – | 
| Vidrio y cerámica. | Historia del
  arte y de la expresión artística, y bellas artes. – Industrias
  culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual. – Ingeniería
  industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la
  organización industrial e ingeniería de la navegación. – | 
* Con independencia de lo recogido en esta tabla,
sigue vigente la posibilidad de reconocimiento y transferencia bidireccional de
créditos entre títulos de Técnico Superior de Formación Profesional y de Grado
por otras vías y resultante del análisis de programas.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario